Better Ways of Working #408
El éxito de un sistema basado en la auto-organización y delegación en la toma de decisiones no reside únicamente en dejarles espacio.
El éxito de un sistema basado en la auto-organización y delegación en la toma de decisiones no reside únicamente en dejarles espacio. Necesitan también las herramientas adecuadas para enfrentarse con éxito a sus nuevos retos.
Soy Juanma Gómez y ayudo a equipos, a directivos y a empresas a conseguir mejores resultados. Así lo he hecho con ING, BBVA, Mapfre, Tinsa, Payvision o Toyota.
👉 ¿Quieres establecer modelos de trabajo que optimicen vuestro rendimiento? Escríbeme, puedo ayudarte a rediseñar estas dinámicas para sacar el máximo partido de tu tiempo y tu energía.
¿Qué vas a encontrar en esta newsletter?
Esta semana te traigo una llave inglesa para la gestión de equipos de trabajo. En esta newsletter vas a encontrar:
La auto-organización de equipos ágiles.
La creación de equipos de trabajo.
Gestión del talento interno.
Te sorprenderá lo fácil y sencillo que puede llegar a ser dar un salto cuantitativo en el rendimiento de tus equipos.
💪 ¡Vamos a por ello!
👎 Auto-organización, mal
Imagina que vas a un restaurante de autor. Te ha invitado tu mejor amigo. El menú, el de tus sueños. ¿Qué es lo que más te gustaría probar? ¡Lo tienes! ¿Con qué bebida te gustaría acompañar cada plato? ¡También lo tienes!
Cuando llega el primer servicio, observas ese plato delicioso frente a ti, acompañado de su maridaje perfecto. Tu plato, tu botella… ¿y los cubiertos? ¿Y la copa? Ni están ni se les espera.
¿Cómo vas a disfrutar de la comida si no tienes con qué comértelo? Porque puedes comértelo con las manos, pero no es plan. También puedes beber de la botella, pero no es lo mismo.
Imagina ahora que tu amigo va a decidir si llevarte de nuevo con él o ella en función de tu nivel de exquisitez y educación en la mesa.
¿Te parece justa o injusta esa evaluación?
Entonces, ¿por qué juzgas a un equipo de trabajo que quizá no esté preparado para resolver el reto que le has encomendado?
Porque el éxito de un sistema basado en la auto-organización y delegación en la toma de decisiones no reside únicamente en dejarles espacio. Necesitan también las herramientas adecuadas para enfrentarse con éxito a sus nuevos retos.
👍 Auto-organización, bien
Para que un equipo de trabajo pueda enfrentarse con garantías al reto que se le encomiende y pueda auto-organizarse de manera efectiva necesita algunas herramientas básicas. Como el tren que necesita una vía adecuada para aprovechar su máxima velocidad.
A partir de aquí podemos comenzar a elaborar estrategias de auto-organización, delegación de responsabilidades y otras cuestiones de las tendencias más actuales en gestión de equipos y talento.
Empecemos entonces por el principio.
Para auto-organizarme con otras personas alrededor de un reto, ¿qué necesito saber de mí mismo y de los demás?
Piensa, por ejemplo, en un escape room. Seguramente hayas participado en alguno. ¿Qué es lo primero que sucede cuando empieza el juego? El grupo lee la primera pista y se ponen todos como locos a tratar de resolverla por su cuenta. ¡Ves el caos en su más pura esencia!
Imagina que, por un momento, el juego empezara identificando quién es más fuerte resolviendo puzzles, quién tiene una mejor capacidad de observación o quién es capaz de elaborar las teorías y planteamientos más atípicos.
¿Cómo crees que resolveríais los retos para salir de la sala? ¿En qué sería distinto?
🏃♂️ Escapa del escape room
Resolver las cosas bien es más fácil de lo que parece. Siempre. Sólo hay que saber pulsar las teclas adecuadas y evitar dejarse llevar por la inercia.
Para montar un equipo equilibrado para el reto que tienen que resolver, el primer paso es definir la Skills Matrix adecuada. Déjate de meter perfiles por especialidad o a las personas con más experiencia. Eso viene después.
Primero hay que entender el reto al que ese equipo se va a enfrentar y, después, elegir qué conocimientos y habilidadesnecesita para resolverlo.
Algo de este estilo:
🛠️ Cómo lo trabajo yo
Estos son los pasos que sigo:
Defino los retos o tipologías de retos a los que se va a enfrentar el equipo.
Elijo las áreas de conocimiento que necesitamos mapear, categorizado en:
Conocimiento del negocio.
Conocimiento de la tecnología.
Habilidades transversales.
Defino la escala que utilizaré para evaluar
Establezco cuál es el nivel que necesitamos en cada disciplina.
Monto el equipo que mejor refleje la situación ideal del punto 4.
🗺️ ¿Qué es lo que vas a obtener?
Con este ejercicio obtendrás:
Un mapa para evaluar si el equipo que tienes está preparado para el reto que les estás poniendo por delante.
Una guía para potenciar el talento en el equipo, en tu área y en tu empresa.
Personas que sacan el trabajo adelante sin sorpresas.
Un esquema en el que la auto-organización ocurra de manera efectiva.
Una pista para saber a quién contratar o incorporar, cuándo y por qué.
Sólo necesitas una mañana para diseñar esta Skills Matrix y evaluar tu equipo. Te garantizo que hay pocas herramientas que salgan más rentables.
Porque, además de lo que te he contado, tiene más ventajas:
Puedes evaluar el conocimiento global del equipo en cada área de conocimiento o habilidad.
Puedes evaluar la situación particular de cada persona.
🏞️ Un ejemplo vale más que mil palabras
Te dejo un ejemplo de cómo lo utilizábamos en Enciende la Luz para encontrar consultores adecuados para nosotros y nuestros clientes.
Imagina esta misma matriz con todas las personas de tu equipo incluidas.
🎁 Entrega lo que planificas.
Con la experiencia he encontrado en la Skills Matrix un aliado importantísimo para entregar lo que planificamos. ¿Sabes por qué? Porque los seres humanos somos optimistas por naturaleza. A veces, incluso demasiado.
La Skills Matrix te ayuda a detectar en qué ocasiones podemos estar pecando de exceso de optimismo, lo que nos lleva a generar unas expectativas que difícilmente vamos a poder satisfacer.
Por esa razón, incluyo el desarrollo de una Skills Matrix adaptada a tu caso particular en mi intervención Entrega lo que planificas. Te ayudo a que, en 4 meses, tus equipos de tecnología y producto entreguen sistemáticamente entre el 80% y el 90% del trabajo que planifican.
Para que puedas responder a la pregunta ¿Cuándo estará lo mío?
📅 La semana que viene.
La semana que viene voy a escribirte sobre… ¿Sabes qué? Ya te enterarás.
Muy bueno Juanma. Darle la expectativa de autogestion a un equipo sin darle el contexto y capacidades necesarias es como dejarle las llaves de tu coche a un hijo de 8 años.
A mi siempre me ha gustado de delgacion de los equipos de peter koning con un pasillo virtuoso de delegacion en los ejes delegacion vs madurez.